El martes 20 de mayo se llevó a cabo una nueva reunión de la Mesa Tripartita conformada por representantes de la Cámara Argentina de la Construcción – Delegación ciudad de Santa Fe (CAMARCO), la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Gobierno de la provincia de Santa Fe.
El encuentro tuvo como objetivo principal continuar fortaleciendo el diálogo social y la cooperación interinstitucional, con la mirada puesta en la construcción de una agenda 2025 para el desarrollo sostenido del sector. Entre los principales ejes de trabajo se abordaron la seguridad en obras, el combate a la informalidad, los mecanismos de control y la capacitación continua.
Por CAMARCO participaron el presidente Octavio Benuzzi; el vicepresidente 3º Sergio Wilkenmann; el vicepresidente 4º Ernesto Tejerina; el secretario Cristian Martínez; Virginia Brea, Jorge Obispo, Andrés Meilard y el gerente Fabio Arredondo.

Por parte de UOCRA estuvieron presentes César Cassina, Gastón Pissini y Mariano Della Riva.
En representación del Gobierno provincial participaron Julio Genesini (Secretario de Trabajo), Emiliano Monaca (Director Regional Santa Fe), Lucila Dipaolo (Directora Provincial en Prevención y Gestión en SST) y Luis Vaschuk (Coordinador SST).
Principales acuerdos alcanzados
- Inspecciones preventivas: se resolvió realizar dos salidas mensuales a obras previamente acordadas entre las partes, incluyendo tanto obras privadas como públicas, con un enfoque preventivo y de colaboración.
- Constitución de una mesa técnica normativa: se acordó avanzar en la creación de un espacio tripartito para revisar y actualizar los requisitos para permisos de obra y cartelería obligatoria. Se destacó la necesidad de involucrar a intendentes y presidentes comunales para lograr una implementación efectiva a nivel territorial.
- Actualización de roles profesionales: se debatió la importancia de mejorar la trazabilidad en obra mediante la actualización de los roles profesionales indicados en los carteles de obra. Se propuso trabajar en conjunto con las ART y los municipios para unificar criterios y garantizar el control.
- Capacitación continua: se remarcó la necesidad de sostener acciones formativas para delegados y trabajadores en temas de seguridad, normativa y canales de denuncia. Se enfatizó en fomentar una cultura de la prevención a lo largo y ancho del territorio provincial.
- Extensión territorial de la mesa: se acordó conformar una nueva mesa de diálogo tripartito en la localidad de Reconquista, con una agenda adaptada a las problemáticas específicas del norte santafesino, como complemento al trabajo ya realizado en Santa Fe y Rosario.
- Resultados positivos y próximos pasos: se compartieron estadísticas que reflejan una reducción sostenida de accidentes laborales en la región, atribuida al trabajo articulado de las mesas tripartitas. Se destacó la necesidad de institucionalizar estos espacios, con eventos de acercamiento que refuercen vínculos y promuevan la continuidad del trabajo conjunto.

La reunión concluyó con el compromiso de definir la fecha del próximo encuentro antes de finalizar cada reunión, asegurando la previsibilidad y seguimiento de las acciones acordadas.
