La Ordenanza N° 13.003 actualiza el Reglamento de Ordenamiento Urbano, fomentando un desarrollo más sustentable y transparente en Santa Fe.
La ciudad de Santa Fe implementó cambios en su Reglamento de Ordenamiento Urbano (ROU) mediante la Ordenanza N° 13.003, sancionada en noviembre de 2024. Estas modificaciones buscan promover un desarrollo urbano más sustentable y transparente, adaptando la normativa a las necesidades actuales de la ciudad.
En representación de la Cámara Argentina de la Construcción Delegación Santa Fe, asistió el arquitecto José López Rosas (Saux Werly SA), quien participó del análisis de los cambios introducidos.
Principales modificaciones
Incremento del Factor de Ocupación Total (FOT): Las parcelas con un frente superior a 10 metros podrán incrementar el FOT en forma proporcional, a razón del 1% por metro adicional, hasta un máximo del 10% del FOT permitido en cada distrito.
Incentivos por estrategias ambientales: Se fomenta la adopción de medidas como paneles solares, jardines verticales y terrazas verdes, con el objetivo de reducir el impacto ambiental y optimizar el consumo de servicios como agua y energía eléctrica.
Convenios de Plusvalía Urbana (CPU): Se actualiza el sistema de convenios para que parte de las ganancias de los desarrolladores privados se reinviertan en infraestructura pública. La edificabilidad adicional podrá obtenerse mediante estrategias ambientales y la compra de derechos de construcción, cuyos fondos se destinarán a mejoras en espacios verdes, redes de servicios y veredas.
Eliminación de excepciones arbitrarias: La normativa impone límites estrictos sobre la cantidad y condiciones de las construcciones permitidas, evitando excepciones discrecionales. La fiscalización estará a cargo del Ejecutivo municipal, con supervisión del Concejo Municipal, que recibirá informes semestrales sobre la aplicación de la normativa y el destino de los fondos recaudados.
Con estos cambios, Santa Fe refuerza su compromiso con el desarrollo urbano sostenible, equilibrando el crecimiento del sector privado con la mejora de la infraestructura pública.
