INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y PRODUCTIVA PARA EL CENTRO-NORTE DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

Se presentó en la Delegación la publicación “INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y PRODUCTIVA PARA EL CENTRO-NORTE DE LA PROVINCIA DE SANTA FE”.  Este trabajo fue realizado en el marco de un convenio que se suscribió con la UTN Facultad Regional Santa Fe y demando casi ocho meses de trabajo.

La Ing. Verónica Eizmendi, presidenta de la Delegación destacó la importancia del documento y agradeció también el apoyo recibido desde Central para poder concretar el mismo. En un breve discurso ante autoridades provinciales, municipales y universitarias expresó: “Nuestra provincia tiene una gran extensión, los 19 departamentos que la integran, demandan infraestructura, tanto para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, como así también desarrollar sus sistemas productivos y las economías regionales.  También necesitan mejorar la integración física de sus pueblos y ciudades.”

Luego dijo: “La conformación del Consejo de Políticas de Infraestructura a nivel nacional, fue movilizador para nosotros como Delegación y nos motivó a dialogar internamente, sobre la necesidad de trabajar para contar con un plan de obras que permita mejorar la competitividad de nuestro sector productivo, y al mismo tiempo la calidad de vida de los santafesinos. “

Destacó también el trabajo conjunto que se llevó adelante con Entidades Productivas de la región de interés, con quienes se realizaron talleres con amplia participación de actores sociales y económicos que aportaron valiosa información, ideas, propuestas y necesidades que se plasmaron en el presente documento. Expresó que ha sido una labor multisectorial y colectiva, ques ayudó a validar cada una de las propuestas presentadas.

Agradeció a las Entidades que conforman la Mesa Productiva de la ciudad de Santa Fe, al CICAE de Esperanza, al CCIRR de Rafaela y la Región y a las Instituciones del Norte de la provincia.

Un dato para destacar lo constituyen las 609 necesidades de obras que se pudieron identificar, y que se constituyen en un insumo importante para la elaboración de proyectos de infraestructura. Otro dato no menor son las 240 iniciativas que los investigadores de la UTN pudieron recopilar. Queremos destacar que el presente estudio ha considerado proyectos estratégicos que han sido formulados por distintas entidades e instituciones, que vienen trabajando desde hace años en la temática.

Mencionó que el principal aporte lo constituyen todas las iniciativas que pueden llegar a formar parte de un banco de proyectos; en el que se pueda comenzar a trabajar sector público y sector privado para la elaboración de los proyectos ejecutivos que deban licitarse para convertirlos en obras.

El estudio aporta una serie de 24 indicadores, discriminados por categorías de infraestructura, presentados en una matriz, que brinda información sobre el estado de situación de los nueve departamentos estudiados.  Al mismo tiempo esto permitirá a quienes deban decidir sobre los destinos y buen uso de los fondos públicos, establecer prioridades al momento de proyectar una obra.

Luego el Ing. Eduardo Donnet, decano de la Facultad Regional Santa Fe de la UTN destacó el valor del trabajo de la universidad como concentrador de proceso de enseñanza aprendizaje, con los privados agrupados en Cámara y el Estado.  Luego se refirió a la importancia del trabajo conjunto y la generación de talentos jóvenes trabajando de manera conjunta con sus docentes e investigadores.  Por último, pidió por el cuidado de nuestros graduados para que no emigren y nos den lo mejor para el bienestar de nuestra Argentina.

Seguidamente la Ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de la provincia, CPN Silvina Frana, destacó el trabajo de la Cámara y las acciones que se desarrollan de manera conjunta, aún con las diferencias propias de la gestión del Estado y las aspiraciones de la Entidad.  También hizo una breve síntesis de las principales obras ejecutadas y en proceso de ejecución del ministerio a su cargo.

Para finalizar el Ing. Agustín Botteron de la UTN realizó una presentación del contenido del libro y de los aportes tanto metodológicos como de identificación de necesidades de infraestructura que seguramente servirán para planificar obras en esta región de la provincia.

Luego los asistentes compartieron un café en hall del edificio, continuando el diálogo e intercambio de ideas.Estimada Sara:

Te remito informe y varias fotos para que selecciones, de la presentación de la publicación INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y PRODUCTIVA PARA EL CENTRO-NORTE DE LA PROVINCIA DE SANTA FE, que se realizó en el día de hoy en nuestra Delegación. Desde ya muchas gracias,  saludos.