Charla sobre la Ley de Etiquetado Energético en el Auditorio de CAMARCO Santa Fe

En el Auditorio de la Cámara Argentina de la Construcción, delegación Santa Fe, se llevó a cabo una charla informativa sobre la Ley 13.903 de Etiquetado de Viviendas. El evento estuvo a cargo del Director Provincial de Eficiencia Energética, Marco Massacesi, acompañado por Roque Stagnitta, Asesor Técnico de la Secretaría de Eficiencia Energética. La Dirección de Eficiencia Energética depende de la Secretaría de Energía del Ministerio de la Producción.

La exposición se centró en el impacto de las tarifas en los gastos de los hogares y la necesidad de fortalecer la reglamentación para agilizar trámites, incluyendo una bonificación del 30% en el impuesto inmobiliario urbano para viviendas con etiqueta energética. Además, se abordó la implementación municipal del programa de etiquetado, destacando la posibilidad de que los municipios exijan esta certificación para otorgar permisos de construcción y la asistencia disponible para su aplicación.

Entre los temas tratados, se presentó una estrategia de sensibilización que incluye una campaña provincial y capacitaciones para profesionales en diseño de viviendas eficientes. También se propuso la creación de un grupo de trabajo entre la Secretaría de Energía y las cámaras del sector para facilitar la integración del etiquetado en el mercado inmobiliario. Para garantizar una comunicación efectiva, se sugirió la designación de interlocutores técnicos.

Santa Fe fue destacada como la provincia con más profesionales formados y con mayor oferta y demanda en eficiencia en construcción.

Ejes de Trabajo:

  • Fortalecimiento de la reglamentación para agilizar trámites, garantizando un proceso virtual, seguro y alineado con PRONEV.
  • Bonificación del 30% en el impuesto inmobiliario urbano para viviendas etiquetadas.
  • Implementación de la etiqueta de proyecto en municipios.
  • Adhesión de municipios y comunas mediante ordenanzas modelo.
  • Asistencia técnica para municipios interesados en sumarse al programa.
  • Readecuación de viviendas de interés social para alcanzar la clase C mínima en 2027.
  • Capacitaciones para instituciones y desarrolladores.
  • Creación de un ecosistema alineado con el etiquetado energético.
  • Formación en diseño y evaluación de viviendas con buena etiqueta.
  • Compromiso del sector con el programa de Etiquetado de Viviendas.
  • Creación de una mesa de trabajo entre el sector público y privado.

La Cámara Argentina de la Construcción, delegación Santa Fe, reafirma su compromiso con la eficiencia energética y el desarrollo sostenible del sector.